Presentado: Los países firman una declaración conjunta sobre los océanos y la acción climática Arrow Presentado: Diez eventos oceánicos a tener en cuenta en la COP28 Arrow Presentado: Lea el nuevo informe: El océano como solución al cambio climático Arrow Presentado: Lea el comunicado conjunto de los líderes del Panel Oceánico emitido en la Asamblea General de la ONU de 2023 Arrow Presentado: Los miembros del Ocean Panel emiten una declaración conjunta sobre el turismo sostenible en la Conferencia Our Ocean Arrow Presentado: Los nuevos miembros fortalecen la misión de Ocean Action 2030 para una economía oceánica sostenible, lea más Arrow Presentado: Lea sobre las actividades del panel sobre océanos en la conferencia Our Ocean, Panamá Arrow Presentado: Lea el Informe de turismo sostenible de 2022 y las perspectivas de los expertos que lo acompañan Arrow

Comunicado de los líderes del Panel Conjunto sobre Océanos 2023

Los 17 líderes del Panel Océano se reunieron en la Asamblea General de la ONU, donde emitieron un comunicado conjunto.

20 de septiembre de 2023
Fuente: Ocean Panel

Nosotros, los miembros del Panel Océano, reconocemos que un océano saludable es la base de un planeta saludable, y debemos tomar acciones urgentes e interrelacionadas para abordar la triple crisis planetaria del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad y las importantes amenazas que plantean a la salud de los océanos y el bienestar humano.

Una economía oceánica sostenible puede salvaguardar la salud del océano, brindar seguridad alimentaria y nutrición, empoderar a las comunidades, impulsar nuestras ciudades, transportar a nuestra gente y nuestros bienes, y brindar soluciones innovadoras a las crisis climática y natural, todos ellos vitales para hacer realidad la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Celebramos el impulso mundial y el progreso significativo logrado hacia una economía oceánica sostenible durante el último año, al tiempo que reconocemos la necesidad de una implementación acelerada y la movilización de fondos.

Nosotros, el Panel Oceano, reconocemos nuestra responsabilidad y oportunidad colectivas de proteger y restaurar la salud de nuestros océanos. En 2020, presentamos una nueva agenda de acción oceánica, «Transformaciones para una Economía Oceánica Sostenible», que traza el rumbo hacia la protección, la producción y la prosperidad del océano. Reiteramos nuestro compromiso de gestionar sosteniblemente el 100% del área oceánica bajo jurisdicción nacional, señalando la necesidad de abordar la gestión oceánica de forma holística, y encomiamos los esfuerzos de los países miembros para garantizar la publicación oportuna de sus respectivos Planes Oceánicos Sostenibles que orienten esta labor. Instamos a todos los estados costeros y oceánicos a sumarse a este compromiso para 2030 y reafirmamos nuestra disposición a colaborar con otros, a nivel regional y mundial, incluso a través de Acción Oceánica 2030.

Hoy, en nuestra Reunión Anual de Líderes, ponemos de relieve nuestras prioridades para acelerar e implementar acciones sostenibles basadas en los océanos, entre ellas:

Movilización de la financiación oceánica

1. Nosotros, el Panel Océano, colaboraremos con los coanfitriones Francia y Costa Rica para la organización de una exitosa Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos en Niza, en 2025, incluidos los eventos especiales sobre “Ciencia Oceánica” y “Finanzas Oceánicas y Economía Azul”.

2. También seguiremos participando en las Conferencias sobre Nuestros Océanos, incluida la próxima Conferencia que se celebrará en Grecia en 2024, como vía para movilizar acciones concretas para proteger la salud y la seguridad de los océanos.

3. Instamos a una mayor movilización de recursos de todas las fuentes pertinentes para mejorar la implementación de medidas sostenibles en favor de los océanos, en particular para los países de ingresos bajos y medianos y los países en desarrollo. Instamos a los bancos multilaterales de desarrollo a que sigan fortaleciendo las medidas ambiciosas basadas en los océanos en beneficio del clima, la biodiversidad y las personas, y a que mejoren la armonización y la movilización acelerada de fondos para este fin.

Acelerar la acción climática basada en los océanos

4. Para limitar los efectos catastróficos del cambio climático para las personas y la naturaleza, así como para la salud del océano, declaramos nuestro compromiso de fortalecer la implementación del Acuerdo de París, incluyendo la implementación del Pacto Climático de Glasgow y el Plan de Implementación de Sharm el-Sheik. Destacamos la urgencia de implementar acciones efectivas, ampliadas y ambiciosas para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), de acuerdo con el objetivo de mantener un aumento de temperatura de 1,5 °C a nuestro alcance, a la vez que implementamos transiciones justas y fomentamos la resiliencia climática.

5. Celebramos que sucesivas reuniones mundiales hayan reconocido al océano como parte fundamental de la respuesta global al cambio climático. Nuestros países seguirán participando activamente en el Diálogo anual sobre Océanos y Cambio Climático, en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, actuando con determinación, y solicitamos a otros líderes que hagan lo mismo para impulsar los compromisos de incorporar y fortalecer las medidas basadas en los océanos en las estrategias, planes y políticas de mitigación y adaptación al cambio climático, teniendo en cuenta la mejor información científica disponible y garantizando la sostenibilidad.

6. Acogemos con satisfacción el informe encargado por el Panel del Océano, 'TEl océano como solución al cambio climático: oportunidades actualizadas para la acción' Lo cual reitera el potencial de las soluciones climáticas basadas en los océanos para lograr las reducciones críticas de emisiones necesarias para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C. En consecuencia, aceleraremos las acciones climáticas nacionales y colectivas basadas en los océanos:

a. apoyar la ampliación de las soluciones de energía renovable basadas en los océanos (en consonancia con las vías de cero emisiones netas impulsadas por los países) de una manera que sea ambientalmente sostenible y complemente otros usos de los océanos;

b. adoptar medidas coordinadas para incentivar y acelerar la descarbonización del sector del transporte marítimo y las cadenas de suministro, incluso a través del Desafío del Transporte Marítimo Verde y en el marco de la Organización Marítima Internacional; y

c. continuar los esfuerzos para proteger y restaurar los hábitats de carbono azul que almacenan y secuestran carbono y mejoran la resiliencia costera, teniendo en cuenta, cuando sea posible, estos ecosistemas en los inventarios nacionales de GEI.

Ampliación de la conservación y la gestión de la biodiversidad marina

7. Acogemos con satisfacción el histórico Marco Mundial para la Diversidad Biológica Kunming-Montreal, considerándolo crucial para detener y revertir la pérdida de biodiversidad marina y costera, restaurar los ecosistemas degradados y conservar y gestionar eficazmente al menos 30% del océano global para 2030. Quienes somos Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica nos comprometemos a tomar medidas urgentes para alcanzar los objetivos y metas del marco y a redoblar nuestros esfuerzos nacionales, actualizando nuestras Estrategias y Planes de Acción Nacionales sobre Diversidad Biológica para la COP16, de acuerdo con las circunstancias y enfoques nacionales, y considerando las contribuciones, funciones, derechos y responsabilidades de los pueblos indígenas y las comunidades locales. Destacamos la valiosa contribución de las soluciones basadas en la naturaleza.6 hacia el clima, la biodiversidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando los Planes Oceánicos Sostenibles como marco propicio.

8. Celebramos la adopción del Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) sobre la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas fuera de la jurisdicción nacional, como un paso crucial para mejorar la gobernanza de los océanos con miras a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas fuera de la jurisdicción nacional. Instamos a su pronta entrada en vigor e implementación. Reconocemos la propuesta de Chile, miembro de este Panel, de albergar la Secretaría del nuevo acuerdo.

Promoviendo soluciones para la pesca sostenible

9. Seguimos profundamente preocupados por los desafíos actuales para la seguridad alimentaria y la nutrición mundial, exacerbados por el cambio climático y la sobrepesca, incluida la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Reiteramos nuestro firme compromiso de implementar las soluciones disponibles para combatir la pesca INDNR mediante innovaciones tecnológicas para mejorar la transparencia y el intercambio de datos, fortalecer el monitoreo, el control y la vigilancia, mejorar el control del Estado del pabellón y las medidas de conservación de la Organización Regional de Ordenación Pesquera, y en colaboración con socios internacionales. Destacamos la importancia de implementar eficazmente el Acuerdo sobre Medidas del Estado Rector del Puerto para Prevenir, Desalentar y Eliminar la Pesca INDNR e instamos a los Estados ribereños y oceánicos que aún no lo hayan hecho a que implementen urgentemente este acuerdo.

Asegurar un alto nivel de ambición en materia de contaminación marina

10. Reconocemos la interrelación entre la salud de los océanos y la salud humana, y observamos con preocupación el agravamiento de la contaminación oceánica a nivel mundial y sus desproporcionados impactos para las comunidades costeras, los pequeños Estados insulares en desarrollo y las poblaciones indígenas, cuya supervivencia depende directamente de los ecosistemas oceánicos. Estamos dispuestos a hacer todo lo posible e instamos a todos los países a que cumplan con sus obligaciones internacionales en virtud de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM) para prevenir, reducir y controlar la contaminación del medio marino procedente de cualquier fuente, incluidos los desechos plásticos marinos, los aparejos de pesca abandonados, perdidos o desechados, los microplásticos y las sustancias químicas tóxicas.

11. Mantenemos nuestro compromiso con el desarrollo de un instrumento jurídicamente vinculante a nivel internacional sobre la contaminación por plásticos y con el apoyo a la labor del Comité Intergubernamental de Negociación, encargado de esta responsabilidad. Exigimos la culminación oportuna y exitosa de un ambicioso acuerdo global para establecer medidas comunes y globales que reduzcan a cero la contaminación adicional por plásticos, incluso en el medio marino, para 2040. Subrayamos que un enfoque integral del ciclo de vida y la economía circular es fundamental para poner fin a las amenazas que la contaminación por plásticos representa para el medio ambiente y la economía.

Como Panel Oceanográfico, seguiremos actuando con determinación, de acuerdo con las capacidades y circunstancias nacionales, para impulsar una economía oceánica sostenible basada en la protección eficaz, la producción sostenible y la prosperidad equitativa. Trabajaremos mediante la cooperación y la colaboración internacionales para acelerar la implementación efectiva de medidas sostenibles basadas en los océanos, tanto a nivel nacional como mundial. Seguiremos desarrollando e intercambiando conocimientos y aprovechando el Decenio de las Naciones Unidas de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible.

Instamos a otros líderes, organizaciones internacionales, la industria y la sociedad civil a que se unan a nosotros en este esfuerzo colectivo hacia una economía oceánica sostenible.

 

 

antonio albanés   

Primer Ministro de Australia  

  

Guillermo Samoei Ruto 

presidente de Kenia  

 

justin trudeau  

Primer Ministro de Canadá  

  

andres manuel lopez obrador   

presidente de mexico  

 

Gabriel Boric 

presidente de chile  

 

Hage G. Geingob
presidente de namibia 
 

Sitiveni Rabuka 

Primer Ministro de Fiyi  

 

Tienda Jonas Gahr   

Primer Ministro de Noruega  

 

Nana Addo Dankwa Akufo-Addo   

presidente de ghana  

 

Surangel Whipps Jr.   

presidente de Palaos  

 

joko viudo   

presidente de indonesia  

 

antonio costa   

primer ministro de portugal  

 

Andrew Michael Holness  

Primer Ministro de Jamaica  

 

Rishi Sunak 

Primer Ministro del Reino Unido 

 

Fumio Kishida   

Primer Ministro de Japón
 

 

Joseph R. Biden, Jr. 

Presidente de los Estados Unidos de América 


"Comunicado de los líderes del Panel Conjunto sobre Océanos 2023"

Close
back to top