Apéndice C

Metodología

Para realizar un seguimiento transparente y abierto del progreso, la Secretaría del Panel Oceanográfico realizó dos encuestas de autoevaluación con los coordinadores de sus países miembros (los Emiratos Árabes Unidos, que se unieron durante la elaboración del informe, no fueron incluidos en las evaluaciones). La primera encuesta se centró en el progreso de cada país en el desarrollo e implementación de su Plan Oceánico Sostenible. La segunda evaluó el progreso autoevaluado en relación con las 74 acciones prioritarias descritas en el Transformaciones Agenda, centrada en 26 áreas de acción prioritarias clave. Datos actualizados a junio de 2024.

Seleccionamos este subconjunto de 26 acciones para garantizar una cobertura integral entre los miembros y mantener la coherencia en la presentación de informes. No todos los países pueden comprometerse de forma realista con cada objetivo; por ejemplo, aquellos que carecen de manglares no pueden abordar los objetivos de restauración de manglares. Si los países no pudieron abordar un objetivo en particular por razones similares, lo marcaron como "no aplicable".

La segunda encuesta utilizó una escala de calificación que va desde "sin progreso aún" hasta "logrado", como se muestra a continuación, para indicar los niveles de avance en cada una de las 26 acciones prioritarias. Todos los resultados, además de los que indican las etapas de desarrollo del Plan Océano Sostenible de los países, se presentan como datos agregados para mostrar el progreso general del Panel Océano como conjunto.

Escala de calificación:

  • No aplicable: La acción prioritaria específica no es relevante para el contexto o las circunstancias del país y/o no está priorizada actualmente.
  • Sin avances todavía: No se ha iniciado ninguna acción o esfuerzo sustancial para la acción prioritaria especificada.
  • Algunos avances: Se han realizado pasos iniciales o esfuerzos parciales para alcanzar los objetivos delineados en la acción prioritaria, pero aún queda mucho trabajo por hacer.
  • Progreso significativo: Se han logrado aspectos sustanciales de la acción prioritaria, se han alcanzado hitos notables y se han obtenido resultados significativos. 
  • Logrado: Todos los aspectos de la acción prioritaria se han implementado completamente y se han logrado de acuerdo con los objetivos y resultados previstos.

Las encuestas tuvieron como objetivo recopilar información crucial sobre el progreso, el impacto, los desafíos, las lecciones aprendidas, los logros y las prioridades para la colaboración futura entre los países del Panel Oceanográfico. Además, la Secretaría del Panel Oceanográfico realizó otros análisis sobre las actividades del Panel Oceanográfico, incluyendo una evaluación de las acciones basadas en los océanos en las contribuciones determinadas a nivel nacional. 

La Secretaría del Panel Oceanográfico también continuó la evaluación realizada en el primer informe de progreso de los compromisos registrados en las Conferencias Nuestro Océano y las Conferencias de las Naciones Unidas sobre los Océanos, centrándose en el progreso colectivo hacia la Transformaciones agenda entre 2017 y 2023. Esto implicó realizar un inventario de los compromisos de los miembros del Panel Oceánico mapeados a lo largo del Transformaciones La agenda y el enfoque integral. Los miembros del Panel del Océano presentaron breves actualizaciones narrativas y estudios de caso centrados en acciones concretas implementadas en diversos sectores.

Varios principios guiaron el desarrollo de este mecanismo de presentación de informes:

A web

Rendición de cuentas y transparencia


Para que un mecanismo de reporte sea sólido, debe permitir la comunicación abierta de los avances a lo largo del tiempo mediante evaluaciones periódicas, el intercambio de experiencias y el reconocimiento transparente de los éxitos y los desafíos. Esto ayuda a identificar posibles obstáculos para abordarlos eficazmente.

Arrows

Importancia del matiz cualitativo


Si bien las métricas cuantitativas proporcionan indicadores valiosos, los conocimientos cualitativos capturan los aspectos matizados y específicos del contexto del progreso de cada país, reflejando diversas realidades, intereses, capacidades, políticas y prioridades nacionales.

Clipboard

Alineación con los procesos de informes existentes


Se prioriza la coordinación y la coherencia con los mecanismos de presentación de informes existentes (por ejemplo, la CMNUCC, el CDB) para minimizar las cargas de presentación de informes adicionales, alentar la participación y reconocer los esfuerzos, logros y desafíos de cada miembro, al tiempo que se incorporan información y metodologías emergentes.

El Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible (Panel Oceánico) es una iniciativa mundial liderada por 14 líderes mundiales comprometidos con la creación de una economía oceánica sostenible que equilibre la protección eficaz, la producción sostenible y la prosperidad equitativa. Desde su creación en 2018, el Panel Oceánico ha colaborado con gobiernos, empresas, científicos y la sociedad civil para desarrollar soluciones audaces y prácticas para la sostenibilidad de los océanos. Copresidido por Noruega y Palau, el trabajo del Panel Oceánico incluye investigaciones y asociaciones integrales destinadas a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y dar forma a un futuro resiliente tanto para las personas como para el planeta.

Aprende más
Ocean Panel Progress Report 2024

Informe de progreso del Panel Oceanográfico 2024

Close
back to top