Introducción

El Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible (Panel Oceánico) representa a naciones con perspectivas oceánicas, económicas y políticas muy diversas.

El Panel Océano está integrado por Australia, Canadá, Chile, Emiratos Árabes Unidos*, Estados Unidos de América, Fiji, Francia, Ghana, Indonesia, Jamaica, Japón, Kenia, México, Namibia, Noruega, Palau, Portugal, Reino Unido y Seychelles.

*Los Emiratos Árabes Unidos se unieron como el 19.º y más nuevo país miembro del Panel Oceánico en septiembre de 2024. Como no era miembro al momento de redactar este informe, este informe no contiene datos de progreso sobre los Emiratos Árabes Unidos.

La agenda del Panel del Océano

La agenda de acción del Panel del Océano, Transformaciones para una Economía Oceánica Sostenible, publicado en 2020, traza un rumbo hacia el logro de la protección, la producción y la prosperidad a través de transformaciones en cinco áreas que incluyen: riqueza oceánica, salud del océano, equidad oceánica, conocimiento del océano, y finanzas oceánicas.

Presenta un marco con 14 resultados para 2030 dentro de los cinco pilares y 74 acciones prioritarias para lograrlos. Si bien los miembros del Panel Oceánico no se han comprometido individualmente a lograr las 74 acciones prioritarias, reconociendo los diferentes contextos nacionales, sí se han comprometido a cumplir con los resultados para 2030.

Un principio central de esta agenda es el compromiso con la gestión sostenible de los océanos y de que cada país desarrolle e implemente un Plan Océano Sostenible (SOP) dentro de los cinco años de unirse al Ocean Panel.

Agenda de Transformaciones

los Agenda de Transformaciones del Panel Oceánico Tiene sus raíces en la voluntad política y en una acción receptiva de múltiples partes interesadas, que incluye:

Ocean

La entrega de la Agenda de Transformaciones en casa por cada país miembro del Ocean Panel, adaptado a las necesidades y prioridades locales.

Ocean

Iniciativas de acción lideradas por los países, con otros miembros y con países fuera del Panel Océano, para avanzar en las acciones prioritarias del Transformaciones.

Ocean

El compromiso continuo de los líderes del Panel Oceanográfico en plataformas regionales e internacionales para motivar un mayor interés y compromiso global con el Transformaciones agenda, incluida la promoción de que todos los Estados costeros y oceánicos se unan a ellos en este compromiso para que, de aquí a 2030, todas las zonas oceánicas bajo jurisdicción nacional estén gestionadas de forma sostenible.

3 pilares estratégicos

El panel del océano Transformaciones agenda y Las acciones prioritarias se sustentan en una base de conocimientos científicos sin precedentes, que incluye más de 25 Libros Azules y Informes Especiales encargados Escrito y revisado por pares por más de 350 expertos en océanos representando más de 54 países.

Dada la naturaleza multisectorial de muchos problemas oceánicos, ninguna recomendación podría materializarse mediante las acciones de una sola entidad o sector. Los enfoques coordinados rompen barreras y fomentan ideas que ofrecen protección eficaz, producción sostenible y prosperidad equitativa: características distintivas de una economía oceánica sostenible. El Panel Oceánico representa el liderazgo de los más altos cargos de decisión para convertir el conocimiento en acción.

En conjunto, estas acciones prioritarias trazan el camino a seguir hacia 2030 en pos de una economía oceánica sostenible, incluida la conclusión del Decenio de las Naciones Unidas (ONU) de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030) y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Ocean
CONOCIMIENTO
Arrow
A person at the beach
ACCIÓN
Arrow
Wind mill
POLÍTICA
Arrow

Del conocimiento a la política y a la acción

El Panel del Océano ha catalizado la formación de ocho Grupos de Acción dinámicos, en respuesta a la Transformaciones agenda y el rotundo Panel del Océano'Llamado a la acción climática basada en los océanos'.

Estos Grupos de Acción han estado compuestos por diversas entidades de los sectores público, privado, financiero, de investigación y de la sociedad civil, para acelerar, ampliar y financiar la acción oceánica, operando en puntos de inflexión donde la colaboración es clave para lograr los resultados deseados en una economía oceánica sostenible.

Globalización

El compromiso del Panel Ocean con la gestión sostenible de los océanos se extiende más allá de sus países miembros, como lo demuestran sus esfuerzos por fomentar la adopción global de su enfoque transformador. Esto quedó demostrado en la 28ª Conferencia de las Partes (COP28) hacia Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). 


En este evento, el Panel del Océano emitió una declaración conjunta Que reconoce la necesidad crítica de gestionar sosteniblemente 100% del área oceánica bajo jurisdicción nacional e insta a otros países insulares y costeros a sumarse a la declaración. La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos se unió a la declaración y a la coalición Acción Oceánica 2030.

Además, los líderes de las Islas del Pacífico lanzaron su Estrategia 2050 y la iniciativa "Desbloqueando la Prosperidad del Pacífico Azul" para forjar alianzas innovadoras que les permitan acceder a fondos adaptados a las necesidades de la región del Pacífico, a la vez que se comprometen a una gestión oceánica sostenible y eficaz (100%) y a proteger el 30 % del Continente Pacífico Azul, tras el compromiso principal del Panel del Océano. La propuesta recibió un compromiso de US$$225 millones para proteger y revitalizar los ecosistemas de la región y empoderar a las comunidades hasta 2050.

Las zonas económicas exclusivas combinadas de los miembros del Ocean Panel constituyen 68.261.389 kilómetros cuadrados, el doble de la masa continental de América del Norte y Rusia juntas.

Uniéndose por una economía oceánica sostenible

Las naciones grandes y pequeñas, en todas las cuencas oceánicas, en cada etapa del desarrollo económico y en cada extremo del entorno oceánico —desde los trópicos hasta el Ártico— se están uniendo en pos de una economía oceánica sostenible.

Figura 2. Distribución geográfica de los miembros del Panel Oceánico

Los países del Panel Oceánico representan aproximadamente:

36%

COBERTURA MUNDIAL DE MANGLARES

Los países del Panel Oceanográfico cubren más de 36% de los manglares del mundo.

Globe

45% ÁREA TOTAL DE LA ZEE

Los países del Panel Oceánico representan 45% del área total de la zona económica exclusiva mundial.

23% TOTAL DE LA FLOTA DE BUQUES MERCANTES

Los países del Panel Oceánico contienen 26% de la flota total de buques mercantes (promedio 2019-2021) por propiedad efectiva.

67%

67% ÁREA TOTAL GLOBAL DE AMP

Los países del Panel Oceánico contienen un total de 67% de cobertura de áreas marinas protegidas dentro de sus ZEE.

50%
LONGITUD TOTAL DE LA COSTA

Los países del Panel Oceánico representan el 50% de la longitud total de la costa mundial.

Net
21%

21% CAPTURA TOTAL DE PECES,
SILVESTRE Y ACUICULTURA

Los países del Panel Oceanográfico poseen 21% de la captura total de peces, tanto silvestres como de acuicultura, promediada entre 2019, 2020 y 2021.

El panel del océano
Agenda de transformaciones y resultados asociados para 2030

Transformación
riqueza oceánica
Resultado 2030

Alimentos oceánicos sostenibles: Las poblaciones de peces silvestres se restauran y cosechan a niveles sostenibles, la acuicultura se cultiva de manera sostenible para satisfacer las necesidades globales y los desechos se minimizan y gestionan a lo largo de la cadena de valor.

Energía oceánica sostenible: La energía renovable basada en el océano está creciendo rápidamente y va camino de convertirse en una fuente de energía líder para el mundo.

Turismo sostenible basado en el océano: El turismo costero y oceánico es sostenible, resiliente, aborda el cambio climático, reduce la contaminación, apoya la regeneración de ecosistemas y la conservación de la biodiversidad e invierte en empleos y comunidades locales.

Transporte oceánico sostenible: Las inversiones en transporte marítimo han acelerado efectivamente el cambio hacia embarcaciones marinas de bajo impacto y cero emisiones.

Nuevas industrias oceánicas sostenibles: La innovación y las inversiones en nuevas industrias oceánicas han impulsado un crecimiento económico ambientalmente responsable e inclusivo.

Un enfoque precautorio ante la minería de los fondos marinos: Existen suficientes conocimientos y regulaciones para garantizar que cualquier actividad relacionada con la minería de los fondos marinos esté informada por la ciencia y sea ecológicamente sostenible.

Transformación
Salud del océano
Resultado 2030

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero: La acción climática ambiciosa ha encaminado al mundo para lograr los objetivos del Acuerdo de París y restaurar la salud de los océanos.

Proteger y restaurar los ecosistemas marinos y costeros: Los ecosistemas marinos y costeros son saludables, resistentes y productivos, y las soluciones basadas en la naturaleza son elementos clave en el desarrollo de la infraestructura costera.

Reducir la contaminación de los océanos: El océano ya no es un sumidero de contaminación y las zonas muertas del océano se minimizan.

Transformación
Equidad oceánica
Resultado 2030

Promover la igualdad de oportunidades para que las personas se beneficien del océano: Las personas tienen acceso equitativo a los recursos oceánicos, los beneficios se distribuyen equitativamente y los más vulnerables están protegidos del riesgo de daño.

Transformación
Conocimiento del océano
Resultado 2030

Desarrollar la alfabetización y las habilidades oceánicas: Gracias al Decenio de las Naciones Unidas para las Ciencias Oceánicas, se ha fortalecido la cultura oceánica en todo el mundo. Las personas comprenden el valor del océano y han adquirido las habilidades y los conocimientos necesarios para participar en la economía oceánica sostenible.

Dar cuenta del valor del océano: La toma de decisiones que afecta al océano refleja el valor y el impacto en su capital natural. Aprovechar la ciencia, la tecnología y los datos oceánicos: Una revolución global de datos compartidos ha contribuido a la gestión sostenible de los océanos en todo el mundo.

Transformación
Finanzas oceánicas
Resultado 2030

Finanzas oceánicas: La financiación oceánica sostenible es accesible para todos e impulsa un crecimiento económico ecológicamente sostenible y socialmente equitativo.

Segundo informe de progreso del Panel del Océano

En 2022, el Panel Oceano publicó su primer Informe de progreso, destacando su liderazgo en el avance de acciones en los cinco pilares centrales del Transformaciones orden del día.

El primer informe de progreso, a principios de Etapas del Panel del Océano, centradas en un número creciente de compromisos públicos Realizado por los países miembros en Nuestro Océano Conferencia y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos Cada año.


Este informe ofrece una visión dinámica de los pasos proactivos adoptados por Ocean Panel miembros desde la creación del Panel Oceánico en 2018.

Este segundo informe va más allá del primer informe de progreso y reconoce que el progreso hacia los objetivos del Panel Océano para 2030 es progresivo, continuo y complejo, y que el camino hacia una economía oceánica totalmente sostenible es un esfuerzo a largo plazo, que enfrenta desafíos aún por superar y muchas oportunidades por realizar.


Si bien no son exhaustivas, estas acciones, Las políticas y coaliciones sirven como herramientas convincentes Aspectos destacados que ilustran el diverso espectro de acciones que se desarrollan en todo el Panel del Océano. países. Este informe se centra en el seguimiento acción en lugar de simplemente medir ambición, una distinción que subraya la urgencia e impacto de un progreso tangible en Promover la sostenibilidad de los océanos.

El Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible (Panel Oceánico) es una iniciativa mundial liderada por 14 líderes mundiales comprometidos con la creación de una economía oceánica sostenible que equilibre la protección eficaz, la producción sostenible y la prosperidad equitativa. Desde su creación en 2018, el Panel Oceánico ha colaborado con gobiernos, empresas, científicos y la sociedad civil para desarrollar soluciones audaces y prácticas para la sostenibilidad de los océanos. Copresidido por Noruega y Palau, el trabajo del Panel Oceánico incluye investigaciones y asociaciones integrales destinadas a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y dar forma a un futuro resiliente tanto para las personas como para el planeta.

Aprende más
Ocean Panel Progress Report 2024

Informe de progreso del Panel Oceanográfico 2024

Close
back to top