Transformaciones en acción: evaluación de los compromisos con la agenda de transformaciones

Pilares clave

El panel del océano Transformaciones La agenda describe un conjunto de recomendaciones ambiciosas, pero prácticas, para reformular la manera en que salvaguardamos y utilizamos el océano durante la próxima década (y, en última instancia, gestionamos los impactos de la humanidad sobre él) a través de acciones transformadoras en estos cinco pilares clave.

Ocean Floor
The earth over ocean
OCÉANO SALUD
Arrow
A boat on the ocean
OCÉANO PODER
Arrow
Clouds and the waves
OCÉANO EQUIDAD
Arrow
Divers
Waves
OCÉANO CONOCIMIENTO
Arrow
Islands
Coin over ocean
OCÉANO FINANZAS
Arrow

AAdemás, la relevancia y la importancia de la labor del Panel Oceanográfico. Transformaciones La agenda no se detiene en la costa. Se alinea directamente con el Acuerdo de París, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y 85 por ciento de los objetivos del Marco Mundial de la Diversidad Biológica posterior a 2020 del Convenio sobre la Diversidad Biológica.

Resultados de la Agenda de Transformaciones 2030

Tendencias en los compromisos voluntarios sobre los océanos (2017-2023)


Dos importantes procesos internacionales que aprovechan la cooperación voluntaria
Los compromisos relacionados con los océanos son los Conferencia Nuestro Océano, iniciado en 2014, y el Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, celebrada por primera vez en 2017.

Los compromisos voluntarios anunciados en estos foros aumentan la conciencia, fomentan las asociaciones y una participación más amplia y catalizan la acción en todos los sectores y grupos de partes interesadas.

2017

Antes del panel del océano

2018

Se crea el Panel Oceánico

2019

Comienza la investigación encargada por el Panel Oceanográfico

2022

2023

Los compromisos de los países miembros del Panel Oceanográfico se compararon con la agenda de Transformaciones, mostrando las tendencias de 2017 a 2023.

2023 mostró aumentos en todos los pilares por porcentaje

Construyendo sobre la Informe de progreso de 2022El Panel Océano continúa logrando avances importantes en los cinco pilares, con un mayor número de compromisos voluntarios y una mayor variedad de compromisos en temas que antes se habían pasado por alto.

Riqueza

16%

Salud

37%

Equidad

21%

Conocimiento

10%

Finanzas

5%
Chart trending up

Fomentando el progreso


Una comparación de los compromisos asumidos cada año en relación con las cinco áreas del Panel del Océano Transformaciones La agenda indica que las prioridades en materia de salud de los océanos se complementan cada vez más con compromisos de producción sostenible y con esfuerzos intensificados en pos de una economía oceánica equitativa e inclusiva.

Evaluación continua


Se seguirá haciendo seguimiento de los compromisos del Panel Oceanográfico asumidos en la Conferencia Nuestro Océano y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos y los avances se evaluarán en próximos informes de progreso.

Resultados de la Agenda de Transformaciones para 2030

El marco del Panel Océano consta de un conjunto de 14 resultados para 2030 en los cinco pilares y 74 acciones prioritarias para lograrlos. Si bien los países del Panel Océano comparten un objetivo común en los resultados para 2030, las acciones prioritarias adoptadas por los miembros para lograrlos pueden variar según las circunstancias, la capacidad y las prioridades nacionales.

Transformación
riqueza oceánica
Resultado 2030

Alimentos oceánicos sostenibles: Las poblaciones de peces silvestres se restauran y se cosechan a niveles sostenibles, la acuicultura se cultiva de forma sostenible para satisfacer las necesidades mundiales y los desechos se minimizan y gestionan a lo largo de la cadena de valor. 

Energía oceánica sostenible: La energía renovable basada en el océano está creciendo rápidamente y está camino de convertirse en una fuente de energía líder para el mundo. 

Turismo sostenible basado en los océanos: El turismo costero y oceánico es sostenible, es resiliente, aborda el cambio climático, reduce la contaminación, apoya la regeneración de los ecosistemas y la conservación de la biodiversidad e invierte en empleos y comunidades locales.

Transporte oceánico sostenible: Las inversiones en transporte marítimo han acelerado efectivamente el cambio hacia embarcaciones marinas de bajo impacto y cero emisiones. 

Nuevas industrias oceánicas sostenibles: La innovación y las inversiones en nuevas industrias oceánicas han impulsado un crecimiento económico ambientalmente responsable e inclusivo. 

Un enfoque precautorio para la minería de los fondos marinos: Existen suficientes conocimientos y regulaciones para garantizar que cualquier actividad relacionada con la minería de los fondos marinos esté informada por la ciencia y sea ecológicamente sostenible.

Transformación
Salud del océano
Resultado 2030

Reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero: La acción climática ambiciosa ha encaminado al mundo para lograr los objetivos del Acuerdo de París y restaurar la salud de los océanos. 

Ecosistemas marinos y costeros protegidos y restaurados: Los ecosistemas marinos y costeros son saludables, resistentes y productivos, y las soluciones basadas en la naturaleza son elementos clave en el desarrollo de la infraestructura costera. 

Reducción de la contaminación de los océanos: El océano ya no es un sumidero de contaminación y las zonas muertas del océano se minimizan.

Transformación
Equidad oceánica
Resultado 2030

Igualdad de oportunidades para beneficiarse del océano: Las personas tienen acceso equitativo a los recursos oceánicos, los beneficios se distribuyen equitativamente y los más vulnerables están protegidos del riesgo de daño.

Transformación
Conocimiento del océano
Resultado 2030

Fortalecimiento de la alfabetización y las habilidades oceánicas: Gracias al Decenio de las Naciones Unidas para las Ciencias Oceánicas, se ha fortalecido la cultura oceánica en todo el mundo. Las personas comprenden el valor del océano y han adquirido las habilidades y los conocimientos necesarios para participar en la economía oceánica sostenible.

El valor del océano se contabiliza: La toma de decisiones que afectan al océano refleja el valor y el impacto del capital natural del océano. 

Se aprovechan la ciencia, la tecnología y los datos oceánicos: Una revolución de datos compartidos a nivel mundial ha contribuido a la gestión sostenible de los océanos en todo el mundo.

Transformación
Finanzas oceánicas
Resultado 2030

Finanzas oceánicas sostenibles: La financiación oceánica sostenible es accesible para todos e impulsa un crecimiento económico ecológicamente sostenible y socialmente equitativo.

El Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible (Panel Oceánico) es una iniciativa mundial liderada por 14 líderes mundiales comprometidos con la creación de una economía oceánica sostenible que equilibre la protección eficaz, la producción sostenible y la prosperidad equitativa. Desde su creación en 2018, el Panel Oceánico ha colaborado con gobiernos, empresas, científicos y la sociedad civil para desarrollar soluciones audaces y prácticas para la sostenibilidad de los océanos. Copresidido por Noruega y Palau, el trabajo del Panel Oceánico incluye investigaciones y asociaciones integrales destinadas a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y dar forma a un futuro resiliente tanto para las personas como para el planeta.

Aprende más
Ocean Panel Progress Report 2024

Informe de progreso del Panel Oceanográfico 2024

Close
back to top